Programa radial: Al ritmo de la
juventud
Elaborado por:
- Laura López
- Cristián López
- Sofía Ramírez
Los artistas urbanos
El arte se manifiesta a través de diferentes expresiones concretas y específicas como la música, el teatro, la pintura, la novela, entre otras; el arte ha sido desde la antigüedad un ámbito de ocio que contribuye a nuestro desarrollo integral como personas.
El ocio es el tiempo
libre que tenemos, donde no implica una actividad formal como el trabajo, el
colegio o una actividad obligatoria; es el tiempo de recreación que un
individuo puede utilizar y organizar de acuerdo a su propia voluntad, por eso
es de gran importancia saber invertir nuestro tiempo de ocio en actividades
como apreciar y escuchar todo tipo de música, ya que sin importar el género existen al rededor del mundo personas con grandes talentos; esto da como resultado pasar unas horas productivas recreándonos
en ella, el ocio puede mejorar nuestra calidad de vida y lo más importante
nuestra identidad. Esta
experiencia trae consigo nuevas formas de ver el mundo, ampliando la visión de
nosotros mismos y de la manera como vemos a los demás.
La música se ha
convertido en un fenómeno mundial que ha generado una influencia en el
bienestar emocional de las personas, alcanzando así niveles elevados de
felicidad, disfrute y goce del tiempo libre en el que deciden realizar esta
actividad, ocasionando la aproximación del desarrollo de la identidad y la
aprobación de la sociedad.
Cuando se habla de recreación y artistas urbanos se evidencian distintas prácticas en donde se disfruta la música, algunas de estas son: asistiendo a conciertos (Megaland, Latin Grammy, Premios Juventud, e.t.c), festivales e ir a bares; otra actividad representativa es la zumba, la cual ayuda a controlar la ansiedad, la motricidad, la expresión, también contribuye a la socialización, la autoestima y adaptar al individuo con su entorno más próximo.
El tema de los artistas urbanos últimamente ha estado inmerso en la vida cotidiana de la población, de esta manera contribuye al consumo del tiempo libre de la mayoría de los jóvenes universitarios en Colombia. Hablar de aquellos artistas que son representativos en temas sociales, culturales y políticos, ya sea mediante sus canciones en donde expresan una crítica social o generando entretenimiento; se evidencia que al ser reconocidos tienen ganancias económicas elevadas, pero de esa misma forma están rodeados de críticas, chismes o desinformación de su vida personal; por esta razón hemos querido hablar de este tema en nuestro programa radial “Al ritmo de la juventud” ya que queremos dar a entender que no es necesario seguir alimentando estos falsos rumores o llegar a denigrar la vida de un artista en redes sociales solo por incrementar la audiencia, al contrario este programa está diseñado para mostrar la realidad de la vida de los artistas y ver el impacto negativo de las redes sociales; evidenciamos que estos temas también producen entretenimiento a la mayoría de la población juvenil que frecuentemente consume este tipo actividad en su tiempo de ocio.
Recuerden que en este programa encontrarán la verdad de los rumores en los que se han visto envueltos diferentes artistas urbanos por la desinformación que causan las redes sociales, así que te invitamos a escuchar nuestro programa de expresión radial UPN, dirigido a la juventud en donde se hablarán de los 3 artistas urbanos del momento: Kevin Roldán, Andy Rivera y Maluma. En el programa se abordarán 3 temas en específico:
1. Biografía de artistas
2. Canciones destacadas
3. Aclaración de los rumores que los rodean
No hay comentarios:
Publicar un comentario