Grafiti
Sebastián Clavijo, Diego Galindo, Daniela Rubiano
Desde nuestra postura como futuros licenciados en recreación se resalta la importancia del arte como expresión recreativa. Permite que el uso del tiempo libre por parte de los jóvenes tenga un mejor enfoque y les permita el desarrollo de quienes en realidad quieren ser. Sin que su futuro se vea truncado por problemáticas sociales que en la actualidad están presentes.
Podemos resaltar que el arte es medio de expresión y se puede plantear a través de la recreación para encontrar momentos de felicidad, de hacer lo que nos gusta y hallar quienes somos. Mostrarlo todo por medio del grafiti.
Desde el 2019 en Bogotá se ha venido desarrollando la estrategia "Distrito grafiti", una iniciativa que tiene como esfuerzo promover "la práctica responsable del arte urbano y el grafiti". Es así como los días martes, jueves y domingo se realizan recorridos para admirar esta oferta artística en la capital de la Republica.
La Alcaldía de Bogotá invita a todos los ciudadanos a conocer la transformación del espacio público visitando las intervenciones artísticas realizadas en la ciudad. Los recorridos ‘Distrito Grafiti’ son una oportunidad para visitar y conocer Bogotá desde el arte, en compañía de algunos artistas urbanos autores de las intervenciones.
Los interesados en participar podrán hacerlo a pie o en bicicleta hasta el próximo 15 de marzo. En ellos podrán apreciar 25 murales ubicados en las localidades de Kennedy y Puente Aranda.
Los recorridos se realizaran en la zona Centro y Puente Aranda - Kennedy. El punto de partida del recorrido Centro será la Calle 12C No 5-82, y el recorrido Puente Aranda - Kennedy comenzará en la salida sur de la estación de Transmilenio Distrito Grafiti. Todos estos desde las 10:00 a.m.
Los murales que serán apreciados en los recorridos fueron realizados por ocho artistas ganadores de la Beca Ciudad de Bogotá en la categoría Puente Aranda, con las propuestas Mística urbana, Abundancia, Cálida noche, Renacimiento, Hábitat de cemento, Invasión banda sonora y Lo que debemos preservar. Además de 17 proyectos de artistas nacionales e internacionales.
Estas son algunas indicaciones que ofrece la Secretaría de Cultura:
- Cada recorrido tendrá un cupo máximo para 20 personas.
- Los recorridos tienen una duración aproximada de dos horas.
- Las personas que se inscriban a los recorridos en bicicleta deberán tener su propia bicicleta.
- Los menores de edad deberán estar acompañados por un adulto responsable.
- La organización proporcionará a los participantes protector solar, refrigerio e hidratación para el recorrido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario