martes, 29 de junio de 2021

Radio Cultura - Pará Informarte. Por: Lina María Triviño González


BUEN VIVIR, MEJOR FUTURO

Por: Lina María Triviño González 

Miércoles 28 de Abril,  día en el que el Colombia abrió sus ojos y decidió salir a las calles en busca de un mejor país, el gran inicio del paro nacional en contra de la reforma tributaria o como le llamo el querido ministro de hacienda ¨Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible¨,donde el abuso a la población cada vez era más evidente, una pandemia era la causa de que un país se encontrara en alerta roja en la economía, familias afectadas, miles de muertos, clínicas llenas y poco recursos médicos para ayudar a las personas.  ¿Pero que ha hecho el gobierno a cambio? Crear unos proyectos donde se incremente le precio de las cosas, donde la educación sea cada vez menos accesible, donde los adultos mayores tendrían que trabajar por más tiempo para poder obtener su pensión y sobre todo que la salud valga menos que la guerra.



Colombia ha despertado, los jóvenes han salido de sus casas para alzar su voz y ser escuchados,  no es justo que mientras unos tienen que trabajar día y noches, otros solo calienten una silla y ganen un sueldo muy alto y por si se preguntan si, estoy hablando de los ¨Congresistas¨ que para lo único que sirve es para gastar dinero en cosas innecesarias.

Marchar pacificas se muestran por todo el país, estudiantes en las calles, adultos y trabajadores, todos unidos por un mismo propósito; Una Colombia nueva y renovada, expresiones de paz, baile, música y momentos de suma tranquilidad era lo único que se veía en las calles. Pero no todo es color de rosas, un gobierno con propósitos de callar a las personas, de impedir que los jóvenes luchen por su futuro, por esa razón decidieron enviar policías y agentes del S.M.A.D para empezar las protestas, abusos policiales, violaciones y muertes era lo que día a día se veía en una lucha que inicio pacíficamente. 

Un gobierno decidido a implementar medidas drásticas, sin importar muertes o abusos, unos agentes dispuestos a seguir ordenes, sin importar si era contra su propia familia, jóvenes dispuestos a luchar entregando su vida. Desde ese momento todo cambio, ya nadie se sentía seguro, nadie podría denunciar los abusos, por que venían de los mismos que decían defender al pueblo, iniciaron las amenazas contra el pueblo y los abusos. Tiros, bombas lacrimógenas, balas de goma y golpes era lo único que se veía, noticieros amarillistas decididos a dejar como malos a los jovenes y no a los verdaderos responsables, el único medio confiable eran las redes sociales, donde se encontraban videos, imágenes, mensajes y demás cosas, era lo que nos ayudaba a las personas que no podríamos salir de casa a estar informados, muchos apoyando por medio de las redes, repostando las noticias, buscando maneras de que el mensaje no solo se escuchara en Colombia, sino en los demás países, un mismo mensaje claro y conciso–Nos están matando-. 

Más de 70  jóvenes con mil sueños por delante, fueron asesinados, miles de desaparecidos. Otros detenidos arbitrariamente por los policías y más de 25 mujeres víctimas de violaciones, que triste es ver como las autoridades solo sirven para acatar órdenes en contra de su pueblo, de su misma gente y de sus mismos familiares. 


Por último, 
tengo que aclarar que no fui participe de estas marchas, ni de luchar como la juventud en las calles, pero si apoye desde mis redes, desde mi casa creando carteles y pegándolos a mis ventanas, apoyando los cacerolazos que se realizaban, sobre todo día a día empapándome más sobre temas políticos para poder crear conciencia a los niños que vienen detrás mío, puedo decir que este paro me ha servido mucho para aprender tanto como persona, ciudadana y joven que busca un mejor país, un mejor entorno y miles de oportunidades.  Por esa razón hoy puedo decir que apoyo a esas protestas, a esas luchas y que -VIVA EL PARO NACIONAL POR UN MEJOR PAIS-. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Podcast - EXp Radial III semestre UPN

 Radio Warner: Grafitti en Bogotá El sedentarismo Recréate en la U: Salidas de Campo en la UPN Parque entre nubes Radio Animal